El arraigo sociolaboral es una de las vías más directas para regularizar tu situación en España si ya llevas un tiempo trabajando y viviendo aquí. En Barcelona, ciudad con una intensa actividad económica y laboral, este permiso se ha convertido en la llave para miles de personas que quieren dejar atrás la incertidumbre y obtener su residencia legal.

Con la entrada en vigor del Real Decreto 1155/2024, que actualiza el Reglamento de la Ley de Extranjería (Ley Orgánica 4/2000), el arraigo sociolaboral exige solo dos años de residencia continuada en España para poder solicitarlo. Pero ojo: el cambio en la norma también ha traído más control sobre cómo se acreditan esos dos años y la relación laboral. Por eso, contar desde el principio con un abogado extranjería en Barcelona que conozca los criterios exactos de la Oficina de Extranjería local puede marcar la diferencia entre una concesión rápida o un expediente bloqueado.


Qué es el arraigo sociolaboral y qué ha cambiado en 2025

Hasta la reforma de 2024, esta figura exigía tres años de residencia y una relación laboral de al menos seis meses. Con el nuevo reglamento, en vigor desde el 20 de mayo de 2025, los plazos se han reducido y se han flexibilizado algunos requisitos, pero también se han endurecido los mecanismos de verificación.

En resumen, el arraigo sociolaboral permite obtener una autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales a quienes puedan demostrar:

  • Dos años de residencia continuada en España (no tres, como antes).
  • Una relación laboral legal mínima de seis meses, o bien haber trabajado en negro y que esta relación se haya acreditado por sentencia judicial o acta de conciliación.

En Barcelona, donde la Inspección de Trabajo y la Oficina de Extranjería trabajan coordinadas, es habitual que revisen en detalle contratos, nóminas y cotizaciones.


Requisitos actualizados del arraigo sociolaboral en Barcelona

  1. Residencia continuada durante 2 años
    • Debe demostrarse con empadronamiento sin interrupciones, certificados médicos, alquileres o facturas que cubran todo el periodo.
    • En Barcelona, los cambios de domicilio dentro de la ciudad no interrumpen el cómputo si se ha mantenido el empadronamiento.
  2. Relación laboral acreditada
    • Puede ser un contrato por cuenta ajena, alta como autónomo, o relación laboral demostrada judicialmente.
    • Debe durar al menos 6 meses, y en contratos a tiempo parcial la duración mínima se ajusta proporcionalmente.
  3. Ausencia de antecedentes penales
    • Ni en España ni en el país de origen. Deben estar cancelados antes de la solicitud.
  4. Documentación complementaria
    • Pasaporte completo en vigor.
    • Certificado de antecedentes penales del país de origen, legalizado y traducido.
    • Certificado de empadronamiento histórico.
    • Pruebas de la relación laboral (contrato, nóminas, vida laboral).

💡 Importante: Un abogado extranjería Barcelona no solo revisa que la documentación esté completa, sino que la presenta de la forma en que Extranjería espera verla para reducir al mínimo la posibilidad de requerimientos.


Pasos para solicitar el arraigo sociolaboral en Barcelona

1. Comprobar la viabilidad del caso
Un abogado de extranjería en Barcelona puede verificar en minutos si cumples los requisitos y si tus pruebas son sólidas.

2. Reunir y preparar la documentación
Todos los documentos deben estar actualizados, legalizados y traducidos si son de otro país.

3. Solicitar cita previa
En Barcelona, las citas para arraigo sociolaboral se solicitan por vía telemática. Un abogado puede agilizar esta gestión y evitar que pierdas tiempo en esperas innecesarias.

4. Presentar la solicitud
Puede hacerse presencialmente o de forma electrónica. Con expediente completo y bien preparado, la resolución suele ser más rápida.

5. Esperar la respuesta
El plazo legal es de hasta 3 meses, pero puede variar según la carga de trabajo de la Oficina de Extranjería de Barcelona.


Errores que llevan a la denegación

  • Contratos que no cumplen la duración mínima exigida.
  • Empadronamientos con huecos no justificados.
  • Nóminas o vida laboral con inconsistencias.
  • Documentos extranjeros sin legalizar o sin traducción oficial.

Con el nuevo reglamento, la Oficina de Extranjería revisa todo con más detalle que antes. Por eso, presentar un expediente impecable es esencial.


Por qué en 2025 es más importante que nunca ir acompañado de un abogado de extranjería en Barcelona

El Real Decreto 1155/2024 ha abierto la puerta a más solicitantes al reducir el tiempo de residencia, pero también ha endurecido la revisión de los casos. Un abogado especializado:

  • Sabe qué pruebas acepta realmente Extranjería en Barcelona.
  • Evita que un pequeño error retrase tu solicitud meses.
  • Defiende tu caso en caso de requerimiento o recurso.
  • Optimiza tu expediente para que tenga más opciones de aprobación a la primera.

En un trámite tan delicado como el arraigo sociolaboral, donde cada documento cuenta, invertir en un abogado extranjería Barcelona es invertir en tu tranquilidad y en tu futuro.


Conclusión: Si cumples los dos años de residencia y puedes demostrar tu relación laboral, el arraigo sociolaboral es tu oportunidad para regularizarte en Barcelona en 2025. Pero para no dejar nada al azar, lo más recomendable es ponerte en manos de un abogado de extranjería en Barcelona que sepa guiarte desde el primer papel hasta la concesión definitiva.